- Cast
- Cat
- Eng
Edificio de consultas externas para el área materno infantil del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
Edificio de consultas externas para el área materno infantil del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
Construcción de un edificio sanitario con consultas médicas, zonas de espera sectorizadas y áreas técnicas en una superficie de más de 10.500 m² distribuidos en siete niveles.
El Servicio Andaluz de Salud busca reforzar la capacidad asistencial del complejo hospitalario Reina Sofía de Córdoba con instalaciones especializadas en la atención ambulatoria infantil y ginecológica para un total de 147 consultas. Así, la nueva edificación contempla la separación de circuitos de atención para diferentes tipos de pacientes con un diseño que privilegia la amplitud y la confortabilidad.
El proyecto ha sido desarrollado íntegramente en metodología BIM, tanto en su fase arquitectónica como en el diseño de instalaciones, consiguiendo una planificación eficiente y una trazabilidad completa de los elementos constructivos.
La obra cumple con los más altos estándares de seguridad estructural, protección contra incendios, accesibilidad universal y confort acústico. Se han previsto recorridos de evacuación optimizados, señalización conforme a normativa UNE, y soluciones constructivas que garantizan la habitabilidad y eficiencia energética del edificio.
El nuevo edificio se ubica en el extremo suroeste del hospital Reina Sofía de Córdoba, al lado de las actuales instalaciones de consultas externas, dejando un espacio de urbanización entre ambos que se resuelve con una plaza que comunica el nivel -1 (calle San Alberto Magno) con una calle interior mediante rampa mecánica, ascensor y escalera convencional, atendiendo las necesidades de personas con movilidad reducida.
En la urbanización se tienen en cuenta una parada de autobuses y una parada de taxis cubierta con marquesina y se da continuidad a los espacios ajardinados preexistentes.
El edificio cuenta con 7 niveles, desde el nivel -2 a cota -5,46 hasta el nivel +4 a cota +18,20 m. El nivel -2 se destina a galería de uso exclusivo de instalaciones, el -1 se ha dejado en bruto y los niveles 0, 1, 2 y 3 se destinan a consultas. En el nivel 4 se contempla el casetón de instalaciones.
Gracias a la posibilidad de zonificar áreas, los pacientes se pueden agrupar según su sintomatología. Así mismo, se mejoran las instalaciones para evitar flujos de aire entre distintos niveles de clasificación de pacientes, potenciar las renovaciones por hora y dotar a los equipos de climatización de un mejor filtrado.
En la obra también se ha incluido la hinca del saneamiento sur que cruza la rotonda entre San Alberto Magno y Menéndez Pidal.
Datos técnicos
1.364.801,76 kg
