Sorigué valida una tecnología para generar combustible a partir de plásticos no reciclables

Ir a Sala de Prensa Ir a Actualidad

Sorigué valida una tecnología para generar combustible a partir de plásticos no reciclables

26 Mayo 2025

Sorigué lidera el proyecto Despoliplast, actualmente en fase de validación en planta piloto, para transformar residuos que terminan en el vertedero, en combustible de carbono reciclado de alta calidad.

El Departamento de Innovación de Sorigué ha puesto en marcha una planta piloto en las instalaciones de Noguera Renovables para validar una tecnología de despolimerización catalítica que permitiría dar una nueva vida a residuos plásticos no reciclables como recursos energéticos. 

Coordinado por Sorigué y con la participación de AMIC – Aplicacions Mediambientals i Industrials de la Catàlisi, de la Universitat Rovira i Virgili, Despoliplast está financiado por la línea de Ayudas 'Nuclis de I+D' para proyectos de cambio climático de ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Cataluña.  

Despoliplast podría dar respuesta a la “Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular”, según la cual no se pueden enviar a vertedero más del 50% de los residuos plásticos. 

Del laboratorio a la planta piloto 

En una primera fase, entre 2023 y 2024, Sorigué y AMIC concentraron esfuerzos en la caracterización de residuos plásticos y en el desarrollo a escala de laboratorio de la tecnología de despolimerización catalítica. La segunda fase, actualmente, en marcha, busca validar dicha tecnología a escala piloto hasta septiembre de 2025, analizando el comportamiento real de estos residuos en condiciones operativas más cercanas a la industrialización. 

Para esta etapa, el proyecto cuenta con la colaboración del grupo Celsa, uno de los principales fabricantes de acero de Europa, que ha proporcionado piezas provenientes del desguace de coches y también de la empresa Ecomemb, referente en la gestión sostenible de membranas de ósmosis inversa usadas en la desalación del agua, que ha contribuido con fracciones de estas membranas. 

Ambos residuos, que hoy terminan en el vertedero, serán analizados por su potencial para convertirse en combustible de carbono reciclado de alta calidad.  

A escala laboratorio, además, ya se ha estudiado la viabilidad de los gases producidos a través de esta tecnología como precursores de hidrógeno a través de procesos de reformado.   

Con este avance,  Despoliplast no solo supondría una solución circular para residuos de difícil gestión, sino que también pondría a Sorigué a la vanguardia en tecnologías emergentes para la transición energética.  

La innovación en el centro 

El proyecto Despoliplast se enmarca en una estrategia más amplia del Departamento de Innovación de Sorigué, orientada al desarrollo de soluciones sostenibles y de valorización de residuos.  Iniciativas como VAL2H2 para la transformación de restos de poda en hidrógeno renovable; Hidroterm que busca la conversión de purines y residuos agrícolas en energía renovable y biofertilizantes de alta calidad, o HarvREST para integrar energías renovables en entornos rurales, refuerzan esta apuesta por una innovación útil y transformada. 

Referente en los sectores de la construcción, el ciclo del agua, las infraestructuras y la industria, Sorigué es un grupo empresarial con 70 años de trayectoria que ha puesto la innovación en el centro de su actividad. El Departamento de Innovación, en coordinación con las áreas de negocio del grupo, impulsa soluciones alineadas con la economía circular y la sostenibilidad a través de proyectos desarrollados con apoyo de entidades nacionales y europeas. 
 


Galería de imágenes