Sorigué suma una tercera planta adscrita a la Asociación catalana de gestores de residuos de construcción y demolición

Ir a Sala de Prensa Ir a Actualidad

Sorigué suma una tercera planta adscrita a la Asociación catalana de gestores de residuos de construcción y demolición

19 Noviembre 2025

Comprometido con el ciclo de vida de los áridos y la valorización de los residuos de la construcción, Sorigué apuesta por el reciclaje para reducir el volumen de residuos, prolongar la vida útil de los materiales y disminuir el consumo de recursos naturales.

Sorigué cuenta con tres centros de valorización de residuos de la construcción adscritos a la Asociación catalana de gestores de residuos de construcción y demolición (GRCD), entidad de referencia para unificar criterios ante la administración pública y defender las demandas e intereses del sector. 

Los centros están incluidos en el Registro de gestores de residuos de construcción de la Agencia de Residuos de Catalunya y además de este requisito indispensable para formar parte de la Asociación, Sorigué aporta el marcado CE y la Declaración Ambiental de Producto en toda su producción de áridos reciclados. 

Desde hace varios años, el complejo industrial La Plana del Corb, ubicado en Balaguer, Lleida y el centro de valorización de Botarell, Tarragona cuentan con espacios para la valorización de residuos adscritos a la Asociación. La incorporación más reciente ha sido el centro ubicado en Sant Andreu de la Barca, Barcelona, donde el grupo empresarial tiene, además, su fábrica de pavimentos prefabricados de hormigón. 
En la planta de Sant Andreu de la Barca la empresa Àrids Catalunya procesa residuos de construcción produciendo áridos reciclados de alta calidad. 

Los residuos provienen, sobre todo, de clientes que ejecutan obras de canalización en el entorno del Área Metropolitana de Barcelona, pero también de algunas obras singulares dentro de la capital catalana. El ciclo es cerrado, de modo que el material que sale de las zanjas es procesado con equipos especializados en machaqueo y cribado y, una vez generados los áridos de alta calidad, se pueden volver a reintroducir a la obra.

Por una economía circular

En el complejo industrial La Plana del Corb, Sorigué produce áridos naturales lavados, ideales para fabricar hormigón y áridos triturados lavados que se utilizan especialmente en la ejecución de mezclas y riegos asfálticos. En este mismo espacio, Sorigué posee plantas de mezclas asfálticas, fábricas de prefabricados de hormigón de gran volumen, la fábrica de productos Calcel y su laboratorio de investigación. 

Por otro lado, en el municipio de Botarell, Tarragona, el grupo cuenta con un depósito y centro de valorización de residuos recuperados de la construcción, desde hormigón y ladrillos, hasta mezclas bituminosas y minerales, que se procesan para obtener una línea de áridos reciclados con una amplia variedad de aplicaciones. Mientras que, en la planta de Sant Andreu de la Barca, Sorigué hace uso de áridos reciclados en la producción de prefabricados de hormigón en pequeño formato como losas, peldaños, bordillos y adoquines, entre otros productos para la vía pública.

Comprometido con el ciclo de vida de los áridos y la valorización de los residuos de la construcción, Sorigué apuesta por el reciclaje como un procedimiento que permite reducir el volumen de residuos, prolongar la vida útil de los materiales y disminuir el consumo de recursos naturales.

La presencia de Sorigué en la Asociación catalana de gestores de residuos de construcción y demolición (GRCD) refuerza su compromiso con la promoción de la economía circular en la construcción, sector en el que aporta una trayectoria de más de 70 años.