Sorigué llega a la final de los premios ‘Mejores prácticas ambientales’ de Asefma

Ir a Sala de Prensa Ir a Actualidad

Sorigué llega a la final de los premios ‘Mejores prácticas ambientales’ de Asefma

10 Noviembre 2025

Durante la XX jornada anual de la Asociación española de fabricantes de mezclas asfálticas, Sorigué pudo explicar el impacto de sus pavimentos con propiedades reflectantes para mitigar el calor en zonas urbanas.

Sorigué ha sido uno de los siete finalistas de la XII edición del Premio “Mejores prácticas ambientales” (MPA) en el ámbito de la fabricación, extendido, aplicación y transporte de mezclas asfálticas, entregado por la Asociación española de fabricantes de mezclas asfálticas (Asefma) durante su XX jornada anual, celebrada en Madrid los días 4 y 5 de noviembre de 2025. 

La propuesta, denominada “Prueba piloto con pavimentos reflectantes. Soluciones urbanas para entornos sostenibles y resilientes”, explica cómo se puede reducir el efecto isla de calor en las ciudades mediante el uso de pavimentos con alta reflectancia solar. 

Alba Pallarés Giral, técnica del Departamento de Desarrollo de Producto de Sorigué, presentó ante el auditorio los resultados de la investigación que el área de Infraestructuras y materiales de Sorigué está desarrollando junto al grupo MATCAR (Materiales de construcción y carreteras) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).  

En las pruebas piloto se ha podido confirmar la capacidad de reflectancia de algunas mezclas bituminosas para disminuir la absorción y retención de calor, y el siguiente paso consistirá en medir estos resultados en entornos reales. Este artículo del blog Sorigué explica detalladamente el proyecto

Competencia de alto nivel 

A la final del Premio “Mejores prácticas ambientales” de Asefma también llegaron empresas tan relevantes del sector como CHM Obras e Infraestructuras, Misturas, Eurovía España, Padecasa, Huesker, Eiffage Construcción (España) y Eiffage Infrastructures (Francia), así como con instituciones académicas de la talla de la Universidad Politécnica de Catalunya y la Universidad Alfonso X el Sabio. 

Durante la jornada nacional de Asefma, Sorigué también participó en la mesa Young Paving Talent, iniciativa de la entidad para incorporar talento joven al mundo del asfalto. En este espacio, el operario de asfaltos Catalunya, Israel Martín, explicó su experiencia en Sorigué y mostró su compromiso con la promoción del sector como alternativa formativa y laboral.  

El auditorio, formado por expertos en materiales, responsables de administraciones públicas, universidades y empresas debatió sobre la eficiencia energética, la descarbonización y la transformación digital como pilares del futuro de las carreteras sostenibles. Además, dedicó una sesión a hablar sobre los nuevos Certificados de Ahorro Energético, tema en el que Asefma recibe asesoría y capacitación por parte de la empresa Emin Energy, del grupo Sorigué. 

Pavimentos y técnicas sostenibles 

Con 70 años de experiencia en la fabricación y extendido de mezclas bituminosas, Sorigué cuenta con ocho plantas de producción propias, una planta móvil y un tren de reciclaje en frío.  

La empresa es reconocida en el sector de los materiales por ser pionera en el desarrollo y aplicación de técnicas sostenibles como la rehabilitación de firmes in situ a partir de la mezcla homogénea del material resultante del fresado del firme existente, emulsión bituminosa, agua y, en algunos casos, aditivos como el plástico reciclado. Todo ello a temperatura ambiente y en un solo proceso, reduciendo en un 45% las emisiones de CO2.  

Además, a través de su marca Calcel, Sorigué diseña, fabrica y distribuye sus propios productos de reparación en frío, mezclas asfálticas y suelos drenantes de secado rápido. 


Galería de imágenes