- Cast
- Cat
- Eng
Sorigué llega a la final de los premios nacionales Acex a la seguridad en obras
Sorigué llega a la final de los premios nacionales Acex a la seguridad en obras
El ‘mono de alta visibilidad de protección química’ de Sorigué ha sido escogido como finalista por el jurado experto por sus extraordinarias prestaciones y aportación a la seguridad de las personas que prestan servicios de mantenimiento en carreteras.
La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, Acex, celebró en Madrid la XXI edición del Premio Nacional Acex a la Seguridad en Conservación, uno de los eventos más prestigiosos del sector.
El jurado seleccionó la propuesta de Sorigué en la lista de proyectos finalistas “por su destacada calidad técnica y su contribución significativa a la seguridad en conservación”.
El grupo se presentó a la convocatoria con un equipo de protección individual (EPI), especialmente diseñado para velar por la salud y seguridad del personal que trabaja en carreteras de doble sentido, autovías, autopistas, aeropuertos y sus proximidades. Por su diseño y materiales de fabricación, el equipo asegura el nivel de protección más elevado establecido en la normativa europea actual.
La empresa Elsamex Gestión de Infraestructuras se alzó con el premio Jesús Valdecantos en la categoría de asociados por una solución que analiza el tráfico en tiempo real en túneles con alta demanda, mientras que Metalesa Seguridad Vial fue premiado en la categoría general por el desarrollo de un dispositivo inteligente que detecta situaciones de riesgo en carretera.
El acto tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en Madrid, y entre los asistentes se destacó la presencia del director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino; la subdirectora adjunta de Movilidad de la DGT, Ana Blanco Bergareche, y la vicepresidenta primera del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, María Jesús Bravo, junto al presidente de Acex, Federico Soria.
Barrera contra sustancias nocivas
Fabricado con tejido BizTex SMS, el mono de alta visibilidad ST36 de Sorigué ofrece una barrera protectora de alta efectividad contra partículas peligrosas para la salud humana o el medioambiente, sin comprometer la movilidad ni el confort del personal de trabajo durante la ejecución de sus tareas.
En el contexto de la conservación de carreteras, el uso de este EPI está recomendado en la manipulación de productos químicos propios de las labores de mantenimiento vial o cuando se deben retirar residuos orgánicos de origen animal que, por motivos sanitarios, puedan resultar nocivos.
En el diseño se destacan los puños elásticos y la capucha ergonómica para un ajuste firme; la cremallera de doble carro para un acceso rápido y fácil y la cinta reflectante que asegura la detección inmediata del personal de trabajo, incluso en horario nocturno.
Compatible y complementario a otros sistemas de señalización y balizamiento, este equipo es económico por lo que facilita su implementación en todo tipo de obras de conservación.
Carreteras más seguras
La Asociación de Conservación y Explotación de Infraestructuras, Acex, fue creada en abril de 1995 con el ánimo de contribuir a la conservación de las infraestructuras de una manera eficiente y sostenible. En la actualidad cuenta con 31 empresas asociadas y una de sus iniciativas más reconocidas es, precisamente, el premio anual que fomenta proyectos para contribuir a la seguridad de las personas usuarias y trabajadoras en infraestructuras.
El área de Infraestructuras y materiales de Sorigué cuenta con una línea especializada en la conservación integral de carreteras, autopistas e infraestructuras ferroviarias y aeroportuarias para la que dispone de personal altamente cualificado, equipos para servicios viales invernales y una capacidad de actuación a nivel nacional.
Actualmente, Sorigué es responsable del mantenimiento y explotación de 268,876 kilómetros de carreteras en la zona Oeste del área metropolitana de Barcelona; se encarga de ejecutar obras de rehabilitación de seis carreteras que pasan por siete municipios de Valencia y uno de Cuenca y, además, forma parte de la UTE encargada de gestionar y mantener en buen estado los 428 km de carreteras, 25 túneles dobles y 179 estructuras del Eix Transversal de Catalunya, entre otros contratos de conservación.