Sorigué hace difusión de su propuesta de innovación sostenible a nivel nacional e internacional

Ir a Sala de Prensa Ir a Actualidad

Sorigué hace difusión de su propuesta de innovación sostenible a nivel nacional e internacional

30 Junio 2025

Estocolmo, Girona y Pamplona han sido las ciudades recorridas durante el mes de junio para divulgar diferentes proyectos de investigación en los que se aprovechan las sinergias internas del grupo empresarial.

Durante el mes de junio el Departamento de Innovación de Sorigué ha estado presente en varios eventos académicos de alto nivel reafirmando su apuesta por la investigación y el desarrollo de soluciones sostenibles. 

La primera cita ha sido el 18 de junio en la jornada ‘Gestión circular de membranas para el tratamiento de agua’, celebrada en la ciudad de Girona, España. La segunda, del 23 al 26 de junio, ha sido la 7ª Conferencia de la International Water Association (IWA), Eco-STP 2025, en Estocolmo, Suecia. Y finalmente, los días 26 y 27 de junio se celebraron en Pamplona (España) las jornadas IDeas sobre innovación bajo el lema “Soluciones innovadoras para los retos del agua”. 

"La gente que asiste a estos eventos se sorprende por el número de proyectos que tenemos a nivel europeo y por la variedad de temas que trabajamos. Al final, al ser Innovación un departamento de carácter transversal y al ser Sorigué un grupo empresarial tan diversificado, conseguimos que el conocimiento de diferentes áreas pueda nutrir todos los proyectos”, explica Zulema Borjas, gestora de I+D+i en el Departamento de Innovación. 

La también gestora de I+D+i en el Departamento, Teresa de la Torre, añade que “las distintas áreas de negocio cuentan con un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza que, como grupo, podemos implementar por nosotros mismos como son las infraestructuras verdes, las cubiertas verdes, los jardines verticales, etc. En este sentido, los eventos de divulgación nos permiten ir más allá de la difusión específica de un proyecto para dar a conocernos de forma global”. 

Depuración de aguas residuales 

Durante las jornadas Eco-STP 2025, celebradas en Estocolmo, Sorigué presentó dos proyectos:  Water-Mining, enfocado en la búsqueda de nuevas tecnologías para el tratamiento de aguas residuales y BIODAPH2O, que estudia el uso de microorganismos en la última fase de depuración de residuales para mejorar su calidad y reducir su impacto ambiental. 

Teresa de la Torre fue la encargada de presentar los resultados de los distintos trenes de tratamiento utilizados durante los cuatro años que duró la investigación de Water-Mining, un proyecto europeo para el que Sorigué diseñó y construyó una planta piloto en la EDAR de La Llagosta, Catalunya. 

Además, la investigadora participó en la mesa redonda sobre soluciones basadas en la naturaleza (NBS, por sus iniciales en inglés), dando a conocer el proyecto Biodaph para el que actualmente se hacen pruebas en un entorno real, la EDAR del municipio de Quart, Girona, también gestionada por Sorigué.    

Producción de biocombustibles 

Zulema Borjas presentó los avances del proyecto Despoliplast durante la jornada Gestión circular de membranas para el tratamiento de agua’ celebrada en Girona. Esta investigación estudia la posibilidad de producir combustible de carbono reciclado a partir de piezas de plásticos no reutilizables como las provenientes del desguace de coches y las fracciones de membranas de ósmosis inversa usadas en la desalación del agua. En la actualidad, las pruebas se realizan en una planta piloto creada por Sorigué en las instalaciones de Noguera Renovables. 

Durante el encuentro, “impactó mucho que la técnica que estamos estudiando plantea una solución diferente a las que se presentan habitualmente, basadas en compuestos químicos”, explica Borjas. 

Para el público, especialista en la fabricación, reciclaje y regeneración de membranas de ósmosis inversa, Despoliplast supone una oportunidad de explorar nuevas alternativas para las más de 1.5 millones de membranas que, se calcula, acabarán en vertederos o incineradoras durante este año. 

Mejora de los efluentes de residuales 

El evento ‘Soluciones innovadoras para los retos del agua’, realizado en Pamplona, fue el segundo escenario elegido por el Departamento de Innovación para presentar los avances del proyecto Biodaph.  

Mediante el uso de pequeños crustáceos como las pulgas de agua (Daphnia), las microalgas y las biopelículas microbianas, BIODAPH2O se propone investigar la capacidad de absorción que estos microorganismos puedan aportar en la calidad del agua que sale de las depuradoras de aguas residuales. 

La jornada permitió dar visibilidad al proyecto, destacando su aplicabilidad a escala industrial y el impacto positivo que podría suponer para las comunidades aledañas a las EDAR, principales receptoras de las aguas efluentes.  

Con un balance altamente positivo de las jornadas científicas en las que ha participado durante el mes de junio, el Departamento de Innovación de Sorigué sigue haciendo difusión de los proyectos en los que trabaja en asocio con instituciones educativas y centros de investigación. En este sentido destaca la estrecha colaboración con entidades como la Universidad de Girona (UDG), el Catalan Water Partnership (CWP), el Centro Tecnológico BETA de la Universidad de Vic o Aplicacions Mediambientals i Industrials de la Catàlisi, de la Universitat Rovira i Virgili, entre muchas otras.  


Galería de imágenes