- Cast
- Cat
- Eng
Inclimo Climate Tech Fund cierra con éxito su primer fondo en 33,6M€ y consolida un porfolio referente en innovación climática
Inclimo Climate Tech Fund cierra con éxito su primer fondo en 33,6M€ y consolida un porfolio referente en innovación climática
El cierre —aportado por inversores institucionales, family offices y entidades públicas como el Fond-ICO y el Institut Català de Finances— consolida la tesis de inversión del fondo y garantiza la capacidad para seguir apoyando soluciones climáticas de alto impacto durante los próximos años.
“Cerrar el fondo con 33,6 millones de euros en un entorno tan volátil no solo valida nuestra tesis, sino que demuestra que el ecosistema de Climate Tech en Europa tiene un enorme potencial transformador”, afirma Fernando Casado, socio director del fondo. “Nuestro objetivo ahora es continuar acelerando soluciones tecnológicas que no solo sean rentables, sino que también sean esenciales para lograr una transición justa y resiliente.”
Desde su lanzamiento en 2023, el fondo ha realizado 13 inversiones estratégicas en startups de base tecnológica en fases seed y Serie A. El porfolio actual incluye compañías líderes en sus verticales como Ocean Ecostructures (regeneración marina); HEMAV (agrotech basado en datos geoespaciales); GoTrendier (economía circular textil); Woodea (construcción con madera técnica de bajas emisiones); y más recientemente Hamelyn (reventa de excedentes y devoluciones del retail como vía de reducción de residuos) y BM2 Solar (optimizador de instalaciones solares para autoconsumo y comunidades energéticas), entre otras
Además, Inclimo prevé realizar 12 nuevas inversiones adicionales durante el periodo restante del fondo, consolidando un total estimado de 25 empresas en cartera.
Inclimo ha sido clasificado como fondo Artículo 9 bajo el reglamento SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation) de la Unión Europea, la categoría más exigente en materia de sostenibilidad. Esta distinción implica que el fondo tiene como objetivo explícito la inversión en actividades con un impacto ambiental o social positivo, y que aplica criterios rigurosos de medición, transparencia y alineación con los objetivos climáticos europeos.
En línea con este compromiso, las empresas en cartera están generando resultados concretos como la reducción de emisiones en el sector de la construcción, la mejora de la eficiencia hídrica en la agricultura y la promoción de modelos de economía circular en industrias clave.
“Hemos construido una estructura financiera sólida, transparente y alineada con los más altos estándares ESG. Este cierre no solo refleja la confianza de nuestros inversores, sino también nuestra capacidad de gestionar con responsabilidad y visión a largo plazo en un entorno exigente”. - Alba Guillén, CFO de Inclimo Climate Tech Fund.”
Hasta la fecha, el fondo ha movilizado más de 6 millones de euros en inversión directa y ha co-invertido junto a fondos internacionales como IDB Lab, IDC Ventures, FJ Labs, Point 9, y nacionales demostrando la capacidad de atracción de capital y el acceso a oportunidades estratégicas de calidad.
“Desde el primer día tuvimos claro que el Climate Tech no era solo una oportunidad de inversión, sino una responsabilidad generacional. Nuestro compromiso con los emprendedores que lideran este cambio es total, y este cierre demuestra que impacto y rentabilidad no solo pueden, sino deben ir de la mano.” — Gerard Olivé, General Partner de Inclimo Climate Tech Fund
Con el cierre de este primer fondo, Inclimo consolida su papel como catalizador de soluciones tecnológicas que no solo abordan el cambio climático, sino que construyen las bases de una nueva economía regenerativa, resiliente e inclusiva.
Información sobre el Fondo Inclimo
El Fondo Inclimo Climate Tech es un fondo de capital riesgo que invierte en empresas de tecnología climática con el objetivo de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Se enfoca en startups que desarrollan tecnologías e innovaciones destinadas a mitigar el cambio climático, principalmente en sectores como Utility Tech (energía y agua), Agro y Food Tech, Prop Tech, Movilidad, Economía Circular y DataTech.