Sorigué contribuye a mejorar instalaciones públicas en Girona, Zaragoza y Navarra

Ir a Sala de Prensa Ir a Actualidad

Sorigué contribuye a mejorar instalaciones públicas en Girona, Zaragoza y Navarra

2 Octubre 2025

Espacios urbanos de Sorigué refuerza su presencia en el norte de España con nuevas adjudicaciones públicas que incluyen obras de construcción, remodelación o mejora de la eficiencia energética.

La unidad de Espacios urbanos Norte de Sorigué continúa desarrollando con éxito su estrategia de implantación territorial en el norte de España.  

Sus adjudicaciones más recientes en las provincias de Girona, Zaragoza y Pamplona confirman la confianza de diversas instituciones en el mejoramiento de instalaciones públicas como el mercado municipal de Palamós en Girona; la Ciudad Deportiva de Sarriguren, Navarra; el edificio de la Confederación Hidrográfica del Ebro de la capital aragonesa y el edificio Torres Quevedo de la Universidad de Zaragoza. 

En cada una de estas actuaciones, la línea de negocio Espacios urbanos Norte, a través de la empresa Constraula, despliega equipos especializados en reformas integrales y rehabilitación energética para que la ciudadanía pueda disfrutar de sus equipamientos en el menor tiempo posible. 

Mercado de Palamós, Girona 

El edificio que alberga el mercado de Palamós, en la provincia de Girona, fue construido en 1989, por lo que presenta un deterioro evidente. El Ayuntamiento propone una reforma integral que incluye aspectos energéticos, estéticos y funcionales, respetando la estructura general. 

Para mejorar su eficiencia energética, Sorigué emprende deconstrucción de fachadas, cubiertas y pavimentos y mejora de la red de saneamiento, entre otras acciones, interviniendo un total de 1.725,35m² de superficies interiores

Las obras también incluyen instalación de una nueva escalera y un ascensor para mejorar la accesibilidad por la fachada principal. 

Este contrato forma parte del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), cofinanciado por los fondos europeos Next Generation. 

Ciudad deportiva de Sarriguren, Navarra 

La ciudad deportiva de Sarriguren es una de las dos instalaciones municipales de referencia en Valle de Egüés, Comunidad foral de Navarra, con piscinas, pistas, campos y salas para actividades físicas. 

El ayuntamiento ha encargado a Sorigué la construcción de un recinto interior que albergue un comedor, un almacén, un aseo, un cuarto para las basuras y una zona exterior cubierta.  

El diseño respeta la imagen y volúmenes del complejo deportivo para generar una imagen de conjunto, así que las fachadas y paredes interiores se configuran con ladrillo caravista de la misma tonalidad que el resto de las edificaciones.  

La actuación interviene en 180m2 de superficie, incluido el porche exterior con soluciones de accesibilidad. 

Edificio de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Zaragoza 

Construido entre 1936 y 1946, el edificio de la Confederación Hidrográfica del Ebro es uno de los mejores ejemplos de arquitectura racionalista de la ciudad de Zaragoza por lo que está declarado Bien de Interés Cultural dentro del patrimonio de Aragón. 

Una de sus principales necesidades es el aislamiento energético y para conseguirlo Sorigué sustituye las 353 ventanas interiores de los despachos, instala una nueva cubierta plana invertida y mejora la iluminación con luminarias tipo LED. Con estas actuaciones se consigue un aislamiento energético en 2.961,36m2 de superficie

La adjudicación forma parte del Plan de Transición Energética del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la modernización de las administraciones públicas. 

Salón de Actos del Edificio Torres Quevedo, Zaragoza 

El Gobierno de Aragón se ha propuesto reconvertir el salón de actos del edificio Torres Quevedo de la Universidad de Zaragoza en un aula funcional y moderna, adaptada a las necesidades de la comunidad académica.  

La intervención cubre una superficie total de 599,22m2 y busca transformar el antiguo patio de butacas en una serie de plataformas de trabajo intercomunicadas con una plaza central. En este punto, el mobiliario puede reconfigurarse favoreciendo los trabajos grupales y los proyectos colaborativos. 

La nueva aula se integra al campus Río Ebro que alberga la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), parte de la facultad de Economía y Empresa y varias instituciones dedicadas a la investigación y la innovación. 

Actuaciones en todo el país 

El área Ciudad de Sorigué despliega su actividad por casi toda la geografía española, a través de sus líneas de Espacios urbanos, Infraestructura verde e Instalaciones y tecnología, mantiene una fuerte presencia desde hace décadas en Catalunya, Madrid y Andalucía. En los últimos años ha iniciado su implantación en Comunidad Valenciana y Murcia. Con estos nuevos contratos comienza también su entrada en Navarra y Aragón.