EINF 2024: Sorigué reafirma su compromiso con un crecimiento responsable

Ir a Sala de Prensa Ir a Actualidad

EINF 2024: Sorigué reafirma su compromiso con un crecimiento responsable

29 Septiembre 2025

El grupo Sorigué publica su Estado de Información No Financiera (EINF) 2024 en el que destacan el liderazgo en investigaciones de alto impacto ambiental, el despliegue de acciones internas en materia de sostenibilidad e inclusión social y las propuestas culturales de amplia repercusión.

Sorigué ha presentado su Estado de Información No Financiera (EINF) haciendo énfasis en las iniciativas que han guiado su actividad durante el año 2024, como el desarrollo de proyectos de innovación sostenible con aplicación a negocio, la apuesta por una cadena de suministros evaluada bajo criterios sociales y ambientales y la incorporación de nuevos negocios. 

Con más del 90% de su actividad certificada en RSC y Compliance, Sorigué ha obtenido importantes reconocimientos como el premio Forbes-UBS Sustainability en la categoría industrial por sus políticas internas en materia de sostenibilidad y ha sido finalista en los World Smart City Awards con el proyecto Regenerar Barcelona. Esta propuesta, que puede mejorar la habitabilidad y eficiencia energética de los edificios destacó entre 429 candidaturas de 64 países. 

Desde las áreas de Ciudad, Agua, Industria, Infraestructuras y materiales, Edificación, Energía y Agroindustria, Sorigué opera en las comunidades de Madrid, Catalunya, Valencia, Andalucía, Murcia, Islas Baleares y Aragón. Más de 70 años de historia confirman su vocación de crecimiento responsable a través de la innovación, la gestión del conocimiento y la sostenibilidad. 

Innovación y desarrollo 

Como parte de una apuesta estratégica, Sorigué ha dedicado 3,9M€ a proyectos de innovación. En este ámbito se destacan investigaciones como Bitsdrain, que propone mejorar los sistemas de drenaje urbanos mediante mezclas bituminosas porosas que reducen la escorrentía de las aguas pluviales. 

El grupo también ha puesto en marcha una planta piloto para probar la producción de hidrógeno renovable a partir de biorresiduos procedentes del mantenimiento de parques y jardines. En este proyecto, denominado VAL2H2, el Departamento de Innovación trabaja con restos de poda suministrados por la línea de negocio Infraestructura verde, en una clara demostración de sinergias internas. 

Nuevos negocios 

Entre las sociedades adquiridas en 2024, sobresale la compra del 50% de Bitum Asfaltos e Infraestructuras con la que Sorigué refuerza su presencia en Andalucía y amplía su capacidad de producción añadiendo una nueva planta para la fabricación de mezclas bituminosas. 

De otro lado, la adquisición de la licencia de actividad de Ingeniería Aplicada del grupo Navec le permite a Sorigué ofrecer un nuevo servicio industrial: la renovación de conducciones de agua potable mediante aplicación automatizada de fibras de carbono que elimina la necesidad de abrir zanjas.   

Menos emisiones de carbono 

Con más de 15M€ invertidos en proyectos medioambientales y una reducción del 10% en su huella de carbono, Sorigué ha reforzado su flota vehicular con más de 54 vehículos con etiqueta ECO o zero emisiones y sigue apostando por tractoras que, bajo la regulación Euro VI-E, aseguran mínimas emisiones de CO2 y de partículas de óxido de nitrógeno. 

Además, destaca la implementación de envases Bag in Box, un formato con menos plástico que las garrafas convencionales para el transporte de productos de reparación de pavimentos y carreteras distribuidos en Francia a través de la mercantil Sorigué France.  

Proyección social  

El impacto positivo y duradero de Sorigué en las comunidades donde opera se ve reflejado en la financiación de 73 proyectos relacionados con acciones sociales y el impulso a políticas de sostenibilidad social.  

El EINF 2024 subraya la renovación del Sello Bequal PLUS, que certifica la eficacia de las políticas de inclusión de personas con discapacidad y el premio Nalanda  por su esfuerzo en el seguimiento a la calidad de la cadena de suministros. De hecho, más de 1600 proveedores han sido evaluados con criterios ambientales y más de 700, con criterios sociales. 

Impacto cultural 

La Fundació Sorigué, que impulsa la vocación de retorno a la sociedad de Sorigué, continúa abriendo espacios de reflexión a través del arte contemporáneo.  

‘La vida en emergencia’, primera gran muestra del artista madrileño, Juan Zamora, tuvo lugar durante los primeros meses de 2024 en la sede de la fundación y permitió contemplar la delicadeza de los ecosistemas, abriendo un debate sobre su protección.  

De otro lado, la entidad abrió al público ‘William Kentridge – Fundació Sorigué’, una de las colecciones privadas más relevantes del artista a nivel mundial, consolidando el alcance internacional de la fundación.  

La muestra, inaugurada con la presencia del artista, invitó a un diálogo profundo sobre temas universales y convocó a más de 1.700 visitantes entre los meses de octubre y diciembre confirmando el interés generado y el impacto de la propuesta.