Aplicación agrícola de los lodos deshidratados
Aplicación agrícola de los lodos deshidratados
Provenientes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARes).
Servicio de recogida de lodos deshidratados transportados desde EDARes hasta parcelas agrícolas para su uso como fertilizante orgánico.
La tipología y procedencia de los lodos, destinados a la aplicación agrícola, queda recogida en el Real Decreto 13/1990, que regula el uso de los lodos de depuración en el sector agrario.
En Cataluña, los lodos de depuradora tienen que cumplir con concentraciones de metales pesados por debajo de los niveles marcados por el Real Decreto 1310/1990, y ser lodos con tratamiento
terciario: digestión anaeróbica, digestión aeróbica o secado térmico.
La empresa gestiona los lodos que cumplen la normativa, tanto por su tipología como por su procedencia, y que se destinan directamente al abono de campos agrícolas, sin tener que ser tratados previamente con un proceso de compostaje.
Datos técnicos
Legalizaciones
Órgano competente: Agencia de Residuos de Catalunya.
Código LER: 19 08 0.
Código Aplicador: E – 1586.15.
Procedimientos
Procesos:
Estudio y caracterización.
Búsqueda de suelos aptos.
Caracterización y muestreo.
Metodología según de cultivo y lodo.
Transporte hasta las fincas.
Aplicación agrícola.
Documentación requerida.
Cantidad de lodos por EDAR
Terrassa: 8.900 t/año.
Montornès del V.: 8.000 t/año.
La Llagosta: 7.800 t/año.
Vilanova del C.: 1.300 t/año.
Sant Antoni de V.: 550 t/año.
Sitges: 3.300 t/año.
Vilanova i la Geltrú: 5.000 t/año.
Reus: 6.500 t/año.