Sorigué reafirma su solvencia y continúa apostando por la economía circular y la innovación sostenible

Ir a Sala de Prensa Ir a Notas de prensa

Sorigué reafirma su solvencia y continúa apostando por la economía circular y la innovación sostenible

20 Mayo 2025

El grupo presenta de forma conjunta sus resultados financieros y su Estado de Información no Financiera: en 2024 ha facturado 784 millones de euros y logrado un EBITDA de 31 millones.  La adquisición de la licencia de actividad de Ingeniería Aplicada del grupo Navec y del 50% de la empresa andaluza Bitum fortalece a la compañía en servicios industriales y reparación de carreteras. Los proyectos I+D+i desarrollados este año confirman su compromiso en la búsqueda de soluciones eficaces en economía circular y en la generación de energías sostenibles.

El grupo Sorigué ha cerrado el año económico 2024 con una facturación de 784 millones de euros y un EBITDA de 31 millones de euros. A estos datos se suma un crecimiento del 13,73% en su cartera de negocio, que pasó de 867 millones de euros en 2023 a 986 millones de euros en 2024.   
 
Este año la organización presenta sus resultados económicos de manera conjunta con su Estado de Información no Financiera, EINF, destacando el impacto social y ambiental de sus proyectos.
 
Entre sus hitos se encuentran la adquisición de la licencia de actividad de Ingeniería Aplicada del grupo Navec que permite automatizar el uso de fibra de carbono en infraestructuras, conducciones y equipos a presión en el sector industrial y del agua. De otro lado, con la compra del 50% de la empresa Bitum, Sorigué refuerza sus servicios de asfaltado y reparación de carreteras en Andalucía.   
 
Durante 2024 el grupo ha consolidado sus proyectos de innovación en sostenibilidad participando en varias iniciativas de alcance europeo. Entre ellos destacan, VAL2H2, investigación para la producción de hidrógeno renovable a partir de restos de poda procedentes de su propio servicio de mantenimiento de parques y jardines, y Reconstruct, en asociación con el Instituto de Tecnología de la Construcción, ITeC, que aprovecha residuos de la construcción para producir nuevos materiales bajos en emisiones de carbono. 
 
Otra investigación ambiental de alto impacto es el proyecto Bitsdrain, que busca mejorar los sistemas urbanos de drenaje para reducir el caudal de agua lluvia que discurre por las superficies. 
 
Producción de energías limpias
 
El compromiso de Sorigué con las energías sostenibles es transversal y prueba de ello es que su amplia experiencia en el tratamiento de fangos de aguas residuales se pone al servicio de la producción de biogás para el autoabastecimiento de estaciones depuradoras, así como a la generación de biometano a partir de residuos orgánicos.
 
Esta última actividad la lleva a cabo en el proyecto Noguera Renovables, en el que la compañía participa junto con Axpo Iberia y la granja Torre Santamaría.   
La empresa también ha contribuido a aumentar la capacidad de autogeneración eléctrica de poblaciones y equipamientos con la puesta en marcha de parques fotovoltaicos como los que abastecen a los municipios de Ulldecona, Tarragona, y Sant Pere Sallavinera, Barcelona. Así mismo, la instalación fotovoltaica del estadio La Cartuja de Sevilla, instalada por Sorigué, ha conseguido una producción anual de hasta 521.588 kWh a través de sus 768 placas fotovoltaicas.  
 
Alianzas y colaboraciones 
 
En su apuesta por la promoción de una economía circular y reafirmándose como referente en el ciclo del agua, este año Sorigué ha establecido 19 alianzas y colaboraciones con centros nacionales e internacionales para proyectos I+D+i entre los cuales se encuentra el mencionado proyecto VAL2H2 para la producción de hidrógeno renovable a partir de los restos de poda.
 
También destaca el proyecto IntelWATT desarrollado en la planta piloto de mayor envergadura construida por Sorigué hasta el momento. Mediante el procesamiento de aguas residuales de alta salinidad, el equipo investigador ha podido obtener energía y agua destilada de calidad.   
 
Por otra parte, Sorigué ha contribuido a estudiar el reaprovechamiento de residuos plásticos para la obtención de combustibles e hidrógeno renovable a través del proyecto Despoliplast, en asociación con el grupo AMIC, de la Universidad Rovira i Virgili.  
 
Premios y certificaciones
 
En 2024 Sorigué ha recibido el Forbes-UBS Sustainability por la implementación de políticas de sostenibilidad en la actividad industrial y el premio al mejor desempeño en seguridad laboral por sus actuaciones en el mantenimiento de la planta nuclear de Ascó, Tarragona.  
 
Además, Sorigué ha renovado el certificado Bequal PLUS que garantiza la excelencia en políticas inclusivas para la contratación de personas con discapacidad.  
 
Por otro lado, Sorigué ha recibido en marzo de este año del prestigioso premio “A” Colección Corporativa de la Fundación ARCO, un galardón que reconoce la importancia de la Fundació Sorigué como promotora y difusora del arte contemporáneo. 
 
 
Descargas